Palermo

Esta etiqueta está asociada a 3 entradas

Paseos por Palermo V. Envenenadoras

Plazza Marina, Palermo

En  Palermo, como en tantas otras ciudades, las grandes plazas (en Barcelona, la del Born, en el barrio de la Ribera) eran lugares que en la Edad Media sirvieron para torneos y justas, para fiestas populares, ferias  y mercados, y para algo más siniestro: ejecutar a reos para mayor deleite del público asistente. En siciliano, estas plazas, eran llamadas plazas de festa, farine e forca, describiendo a la perfección este espacio multiusos.

La piazza Marina es una de estas grandes plazas llenas de historia,…y  de muerte.

Muchos años antes que Joe Petrosino fuera acribillado a tiros por la mafia en esta plaza  (el autor intelectual del hecho, acaecido el 12 de marzo de 1909,  fue Vito Cascioferro, Don Vito), en el año 1633, fue torturada, ejecutada y descuartizada, Teofanía d’Adamo, llamada la Gnura Tufana una de las más grandes envenenadoras de la historia.

Teofanía invento un veneno fulminante que llevaría su nombre a la posteridad.

El agua Tofana (acqua Toffana) mató a muchos maridos. Es cosa sabida que el veneno, como método para eliminar a una víctima, es mucho más utilizado por las mujeres que por los hombres. ¡!Elemental, querido Watson!¡. Si acabas con la víctima de otra manera, encima te toca limpiar la sangre.

Nunca se ha llegado a saber la composición exacta del agua Tofana, pero lo cierto es que la siciliana, fue capaz de crear un veneno sin antídoto posible, y sin secuelas detectables para los médicos del siglo XVII. 

Cuenta la leyenda – que dice basarse en crónicas de la época- que cuando Teofanía fue detenida e interrogada, se le preguntó que si aquella receta de veneno se la había dado Francesca La Sarda, otra famosa envenenadora ejecutada años antes, a lo que Teofanía respondió:

–»La Sarda no sabía nada. El agua que vendía ella era la que yo preparaba . Yo fui su maestra».

Lástima que en aquella época no existiera el  Copyright.

La fama de esta “agua mágica” se extendió al continente y al parecer causo estragos durante muchos años, hasta bien entrado el siglo XIX. De alguna manera la formula del agua Tofana salió de Sicilia, y se instaló  en Nápoles donde fue conocida como «acqua di Napoli».

Pero Teofanía no fue la única envenenadora siciliana, aunque sí la más famosa, pues su nombre se aplicó a otras profesionales de su gremio como Giovanna Bonanno,  «la  vecchia del aceto» (la vieja del vinagre) , que fueron llamadas “tofanas”. 

Stendahl, que se dedicó a pasear por Roma, como nosotros por Palermo, en sus “Promenades dans Rome,1828”,   dice «el agua Tofana existía todavía hace 40 años en el tiempo en que la célebre princesa Giustiniani estuvo a punto de ser la víctima de ella».

 

Dejemos los crímenes reales y vayamos a los crímenes de papel, mucho menos siniestros que los reales,  con una frase de mi envenenadora preferida, Agatha Chiristie: “Yo, a mis víctimas prefiero envenenarlas”.

Libros recomendados:

Los venenos en la Literatura policíaca,

El misterio de Pale Horse

 

 

 

 

Paseos por Palermo III. La sopa que Giacchino Sollima no pudo hacer

 

«(…) Gioacchino Sollima, sesenta años, empleado de la Lotería Real, y Gioacchino Mira, treinta y dos años, empleado, estaban comprando calabazas en la Vucciaria, el mercado de Piazza Caracciolo, cuando un sujeto, rápido como el rayo, los apuñaló a los dos; en la región del colon a Sollima (que murió cuatro días después), en la ingle a Mira.”

Los apuñaladores. Leonardo Sciascia

Los apuñaladores, se situa entre los límites del relato policial y la reconstrucción de un suceso real acaecido en el siglo XIX. ¿Ficción,o realidad?. En este relato, la ficción sirve para legitimar la realidad, y viceversa. Y  siempre, con la prosa limpia, de “línea clara”, que es habitual en el autor, y que nos cautiva desde el primer momento.

Otra vez, como en Una historia sencilla( que en realidad es una historia complicada pese a su brevedad. Una novela policíaca siciliana con fondo de mafia y droga, aunque jamás se nombra ni la una ni la otra, y la última novela que escribió Sciascia antes de morir.  «En la que sondea rigurosamente las posibilidades que quizá todavía le queden a la justicia».), en El día de la lechuza ( «Una novela policiaca que lo es sin serlo: una Sicilia en la que todo es límpido, cristalino: las pasiones más tormentosas y los intereses más oscuros, la psicología, los rumores, los delitos, la resignación… nada de eso tiene ya secretos, todo ha quedado catalogado, analizado por Sciascia. Italo Calvino» ),  o en tantas otras novelas de Leonardo Sciascia: Sicilia en estado puro.

En la ciudad de Palermo, un día de 1862, trece personas son misteriosamente apuñaladas en trece puntos matemáticamente estratégicos de la ciudad. Los apuñaladores es la historia de la investigación del crimen, pero es también la condensada y precisa biografía tanto de los acusados como de las víctimas, de los testigos y de los jueces.

Fragmento del cuadro La vucciria de Renato Guttoso

Velluta di zucca, con calabazas de la  Vucciaria

¾ k de calabaza

¼ k de zanahorias

1 cebolla

1 patata

½ l de caldo de verdura (se puede hacer con un cubito o similar de verduras)

1 taza de leche

1 diente de ajo

aceite de oliva virgen extra

100 ml de crema de leche espesa o nata

sal y pimienta

curry en polvo, queso parmesano rallado al momento

Lavar, pelar y cortar a cuadraditos la calabaza. La misma operación con las zanahorias y la patata. Picar la cebolla. Filetear el diente de ajo.

En una cazuela alta, poner un poco de aceite, y dejar dorar la cebolla y el ajo.

Agregar la calabaza, la patata, y las zanahorias. Añadir el caldo de verduras, salpimentar, y dejar hervir, a fuego lento, hasta que las verduras estén cocidas y a punto (agregar un poco de agua si es necesario). Dejar enfriar, y pasar por la batidora. Incorporar, poco a poco, leche si queda demasiado espeso, hasta obtener una crema aterciopelada (vellutata). Verter en un cazo para calentar, a fuego mínimo, y removiendo todo el tiempo para que no se pegue al fondo. Rectificar con sal y pimienta, y darle un toque más personal con un poco de curry.

Servir acompañado de una jarrita con la crema de leche y un recipiente con queso parmesano,  para que cada quien se sirva a voluntad.

Paseos por Palermo I. Un menú negrocriminal siciliano

 

 ANTIPASTI

 La Mafia se sienta a la mesa, un libro que no podía faltar en este blog.

Totalmente recomendable, tanto desde su faceta puramente gastronómica, como por su amena e instructiva lectura sobre la historia de esta asociación criminal, hasta 1980. 

Los Capomafia, y los Padrinos de la  Mafia y de la Cosa nostra hacían preparar los menús para sus invitados con el mismo cuidado y esmero que sus crímenes. Como haría cualquier familia siciliana con sus ospiti. La expresión cucinare il delitto (cocinar el delito) da una idea de la importancia que la Mafia otorga a la gastronomía.

 “Desde sus inicios, esta organización se ha reunido en torno a la mesa con objeto de festejar aniversarios y éxitos, urdir nuevas estrategias… o poner fin a las actividades y los días de algún miembro de la Familia. La comida, especialmente en Sicilia, constituye una liturgia, un ritual en el que cada detalle está perfectamente planeado.

En La Mafia se sienta a la mesa se describen las comidas, cenas o banquetes que, por su importancia histórica o legendaria, por su originalidad o su cariz burlesco, ocupan un lugar preeminente en la gastronomía mafiosa desde 1738, año en que se fundó esa sociedad. Pues la Mafia organiza ágapes tanto para preparar el desembarco de Garibaldi en Marsala en 1860 como para distribuir el tráfico de caballos durante la primera guerra mundial, o para celebrar —en un famoso festín de quinientos cubiertos— la «toma» del Bronx por Maranzano. Así, los nombres de Mussolini, Roosevelt, Churchill o del general Dalla Chiesa se mezclan, entre bocado y bocado, con los de don Vito, Calogero Vizzini, Genco Russo, Lucky Luciano o el último emperador, el abogado mafioso Vito G.”

 CONDIMENTI

 “ Famiglia”

  Non si tratta di un legame di parentela, ma di un’aggregazione di uomini della malavita organizzata siciliana. Il detto si estende pure tra la mafia americana.  La famiglia è composta da pù “cosche”, che messe assieme formano un gruppo monolítico, forte, difficile da annientare.

 (No se trata de un lazo de parentesco, sino de un conjunto de hombres pertenecientes a la delincuencia organizada siciliana. La palabra se extendió también entre la mafia estadounidense.  La “familia” consta de varios «clanes», que forma un grupo monolítico, fuerte, difícil de aniquilar ).

Del libro

La Mafia dalla A alla Z

Piccola Enciclopedia Di Cosa Nostra

Angelo Vecchio

  

Libro brutal. Imprescindible para conocer la verdad sobre esta organización.

Entradas con pequeños resúmenes de asesinos, Capos y Padrinos;  personajes e historias que pueden leerse como si se tratara de sinopsis de relatos de Siascia. También entradas con resúmenes de vida y muerte de políticos incorruptibles, escoltas, fiscales y jueces que merecen no ser olvidados (Giovanni Falcone). Son muchos los muertos entre la A y la Z. Una realidad, que como siempre, supera la ficción.

Esperamos, como libreros, que a algún buen editor se le ocurra traducirlo y publicarlo.

  

 

Archivos

Temas