estás leyendo...
Autores, Donna Leon, Guido Brunetti, Itiner. criminales, Personajes

“Mangia, mangia, ti fa bene”. A la mesa con Brunetti


Hay que reconocer que la familia Brunetti come muy bien.

Parte importante del éxito de los libros de Donna Leon ha sido haber humanizado al personaje de esta serie, al extremo de hacerlo vivir una vida hogareña con esposa e hijos. Una fórmula bastante alejada de la  tradicional en las novelas del género. Los protagonistas de estas series suelen vivir solos tras una separación más o menos traumática. Pueden tener hijos aunque estos nunca vivirán con ellos. Pueden ser viudos aunque por lo general suelen ser  “singles” radicales.

Guido Brunetti es un hombre encantador, quizás por ello Paola, a pesar de ser hija de un conde y profesora de universidad, lo ama y ejerce en su casa veneciana (con su envidible terraza sobre los canales) de mujer tradicional, madre de dos vástagos adolescentes, y excelente cocinera.

A Guido Brunetti, como buen personaje mediterráneo, le gusta comer bien, en casa y fuera de casa.

A Guido Brunetti le pasan muchas cosas y resuelve muchos casos, dependiendo de cada novela, pero el caso que le resultará imposible de resolver es el deterioro de la ciudad de Venecia, la ciudad dónde nació y a la que ha visto transformarse, día a día, en un puro souvenir para turistas low cost.

Pero aquí no tratamos de lo que pasa en las novelas de Brunetti, hay cientos de buenos blogs que hablan de ello, si no de lo que se come en ellas.

Lo iremos haciendo con calma pues hay mucho y muchas que contar.

Para empezar hoy no hablaremos de ninguna de las novelas de Donna Leon, lo haremos de un delicioso libro, El sabor de Venecia. A la mesa con Brunetti. Un libro con dos lecturas. Una para leer directamente en la cocina, la parte del recetario veneciano de Paola, que nos llega de la mano de una amiga de Donna, Roberta Pianaro, y otra, la de Donna Leon, páginas sobre una ciudad que conoce y ama: la Venecia cotidiana. La Venecia de y para los venecianos.

 Donna Leon cuenta en el prólogo que sólo los lectores de países más al norte se sorprenden de la  presencia de la comida en sus libros.

«(…)De hecho, cuanto más al norte habitan los lectores, más les llamaba la atención. Seguramente, ningún lector de un país mediterráneo como España, con una larga tradición que asocia la buena mesa con una parte esencial de la vida, se plantearía estos asuntos. De forma similar, ninguno de los italianos que leyeron los libros traducidos jamás mencionaron la presencia de la comida: para ellos, como para los españoles y para mí también, la forma de comer de Brunetti simplemente forma parte de la herencia cultural. ¿ de qué otra forma se podría comer?»

Por el libro-guía personal,  desfilan recetas y lugares:

el mercado de Rialto, donde el envolvente esplendor de la comida parece no tener fin; los antipasti; las orecchiette.

“ A menos que uno haya nacido dentro de un radio de media hora en coche de la ciudad de Bari, no debería intentar hacer las orecchiette a mano”

(No pensábamos intentarlo, Donna, pero me ha encantado esta receta y se la traslado austedes)

Orecchiette con brócoli

por Roberta Pianaro

Ingredientes para 4 personas

350 g de orecchiette *

800 g de brócoli

2 dientes de ajo, gordos, picados, sin el corazón

Un trozo de guindilla

Sal

10 cucharadas de aceite de oliva

30 g de queso pecorino romano ( queso duro y salado de leche de oveja ) rallado

30 g de queso parmesano rallado

Lavamos los brócolis, pelamos los tallos y los ponemos a hervir en una olla de agua con sal ; en esa misma agua herviremos después las orecciette.

En una sartén grande sofreiremos en aceite, el ajo con la guindilla y una pizca de sal; añadimos los brócolis escurridos y cortados en trozos. Lo rehogamos todo.

Una vez hervida la pasta, la colamos y la añadimos a los brócolis. Mezclamos durante 2 minutos.

Agregamos el queso y servimos muy caliente.

* nota de la librera: a falta de Orecchiette quise probar el plato con la pasta que tenía en casa, la hice con penne rigate. Buenísimo

Y sigue el libro. Sigue con Risottos. Este es de Muerte en un país extraño.

“ Le saludó el efluvio de la cocina en el que se mezclaban distintos aromas. Hoy distinguía el olorcillo a barucca. Paola preparaba, pues, risotto con zucca, una hortaliza propia de la estación..”

(Me gusta esta receta de la «cara Elisa» que he encontado en YouTube, risotto di zucca mantecato con burro e parmigiano ).

Y el libro sigue…,  y las recetas que apetece hacer se multiplican. Pasta, a cual más apetitosa. legumbres, verduras…, y entre receta y receta Donna nos habla de la isla de Sant’ Erasmo desde la que no hace mucho llegaba la mayor parte de la fruta y verdura que se consumía en Venecia, y del capitano Alberto, un hombre con agua salada en las venas…

Resumiendo, El sabor de Venecia. A la mesa con Brunetti es una muy especial guía de Venecia para no leer en ayunas.

Comentarios

Un comentario en ““Mangia, mangia, ti fa bene”. A la mesa con Brunetti

  1. He leído el libro y es estupendo. Pienso regalarlo a amistades gastrónomas aunque no comulguen con la literatura negra. ¡Lo que se pierden¡
    María Albert

    Publicado por María | enero 27, 2012, 8:19 pm

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Archivos

Temas

A %d blogueros les gusta esto: