estás leyendo...
Chez Fonfon, Fabio Montale, Georges Simenon, Jean-Claude Izzo, Jules Maigret

Dos personajes comparten sopa: Maigret y Montale

fragmento cubierta de maigret y el hombre de la calle. editorial albor

Jules Maigret.  Es más que un homenaje. Resultaría del todo inconcebible no comenzar este recorrido criminal-gastronómico por el personaje que inició la saga de protagonistas bien comidos y bien bebidos, de aquellos que disfrutan de la buena mesa mientras resuelven sus casos. De aquellos a los que la continua visión de sangre en el escenario de crimen no les impide pedir un bistec saignant.

Simenon hace que la comida para su personaje sea mucho más que un puro acto alimenticio. Gracias a Simenon-Maigret, conoceremos la cocina que se podía  degustar en las brasserias parisinas y los platos populares de la mejor tradición francesa. Una cocina “casera”. Tanto la de los pequeños restaurantes de provincias como la que él mismo come en su casa. Una cocina, en este caso,  de tradición alsaciana que sale del buen hacer de Madame Maigret que prepara con virtuosismo desde una blanquette de veau o un coq au vin blanc a una tarte aux mirabelles.

A veces nos hemos preguntado como es posible que este placer que siente Maigret por la buena mesa, y por los platos que desfilan por sus novelas, platos muchos de ellos con salsa y regados con buenos caldos, no le deparen sopores digestivos que amortigüen su intuición detectivesca. Creemos que Simenon hubiera debido decorar el  austero despacho del 36, quai des Orfebres con un buen sofá para que su querido comisario se mimara de vez en cuando con una buena siesta.

Quai des orfèvres 2008

Quai des orfèvres 2008

En este blog volveremos muchas veces más a encontrarnos con Maigret. Hoy va sólo de sopa. ¡Y qué sopa! , nada menos que La bullabesa.

 “[…] Comió una bullabesa en un restaurante pequeño y limpio, solo en un rincón. No obtuvo la satisfacción que esperaba. Seguramente habría que atribuirlo a su estado de espíritu. Había caído la noche. Las alamedas cara al mar estaban suavemente iluminadas y se oía el leve rumor de las olas. Se sentó en un banco. El aire era suave. Se sentía perezoso…”

Maigret y el confidente / Luis de Caralt 1972

maigret y el confidente

Fabio Montale. La ciudad de Marsella es el principal personaje de la trilogía de Jean-Claude Izzo: Total Keops, Chourmo y Soleá. Protagonizadas por Fabio Montale, un personaje heredero de Pepe Carvalho y de Jules Maigret. Un personaje que se mueve entre el fatalismo y la joie de vivre.  Es un policía de izquierdas, un hombre desilusionado pero que siente una verdadera pasión por la verdad. Su ciudad, la música, el olor a menta y a albahaca. La cocina mediterránea y el Lagavulin nos acompañaran por toda su magnífica trilogía. A Fabio Montale le gusta cocinar. Cuando cocina se siente apaciguado.

“La cocina  me producía ese efecto. La mente no se perdía en los complejos vericuetos del pensamiento. Se ponía al servicio de los olores, del gusto. Del placer.”

………………………………………

“[…] Su bullabesa era una de las mejores de Marsella. Rescasa, gallineta, san pedro, rape, araña, pagel, doncella…Algún cangrejo y, si venía bien, una langosta. Sólo pescado de roca. No como lo que le echaban a otras. Y luego, para la rouille, tenía un ingenio muy suyo para ligar el ajo, el pimiento, la patata y la carne de erizo. Pero la bullabesa no la tenían nunca en el menú. Había que llamar con regularidad, para saber cuándo la iban a hacer. Porque para hacer una buena bullabesa se requerían al menos siete u ocho comensales. Para hacerla abundante y ponerle el mayor número de especias y de pescados posibles.”

Chourmo (Gallimard, Série Noire) 1996

La bullabesa

Protagonistas de la bullabesa

Protagonistas de la bullabesa

Hay recetas que bien merecen un viaje. Ya lo decía Joan de Segarra en el 2009 en un artículo de LaVanguardia  titulado «La bullabesa» y que comenzaba así: “El martes me fui a Marsella, a zamparme una bullabesa.”

«[…] En Marsella la bullabesa es un plato tan famoso como aquí la paella. No hay ningún restaurante del Vieux Port, ni el más miserable figón para turistas, que no ofrezca la bullabesa en su menú.»

Joan de Segarra en Negra y Criminal presenta Total Keops. 2003

Joan de Segarra en Negra y Criminal presenta Total Keops. 2003

Joan de Segarra dice en su artículo que en sus casi cincuenta años frecuentando Marsella se ha comido algunas memorables, algunas en restaurantes que pasaron a mejor vida, pero en el mismo artículo asegura no perderse la de Chez Fonfon.

¿Seguirá estando tan bien la bullabesa de Chez Fonfon? Lo mejor, si la economía lo hace posible, es marcarse un viaje a Marsella (barco, coche, avión, tren) y averiguarlo. Y si no, sigan los pasos de su cocinero estrella para prepararla.,

http://www.youtube.com/watch?v=o8AGbtopmf0

Licencia Creative Commons

Este obra de Montse Clavé está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

Comentarios

Aún no hay comentarios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Archivos

Temas

A %d blogueros les gusta esto: